Como todos los cambios durante la transición a la maternidad/paternidad, durante el postparto se produce una adaptación progresiva, en la cual cada familia debe encontrar su propio camino. Es bastante común que en las primeras semanas se presente una sensación de «choque» entre las expectativas o fantasías y la realidad, también es posible que se haya imaginado la crianza o al bebé de una manera distinta. Es importante considerar que toda ayuda y compañía de familiares y/o amigos puede ser beneficiosa para ayudar y apoyar en las dificultades propias de los primeros meses.
Después del nacimiento y durante el primer año de vida del bebé, los motivos más frecuentes de consulta son:
- Depresión, estrés o ansiedad postparto.
- Parto o cesárea traumáticos.
- Enfermedad, ingreso en UCI o fallecimiento del bebé.
- Ajuste después de un parto prematuro o múltiple.
- Dificultad de adaptación a la maternidad/paternidad.
- Transición de pareja a familia.
- Dificultad en el vínculo, el cuidado o la relación con el bebé.
- Sentimientos de irritabilidad, angustia o culpa.
- Relación con los hermanos mayores.
- Dudas sobre prácticas de crianza.