Hace unas semanas la periodista Diana Oliver del diario El País, me contactó para una breve participación en el artículo que os dejo a continuación. El mismo hace parte de la sección «De mamás y papás» del mismo diario.
EITB Asociaciones, grupos de apoyo y muerte perinatal
Breve reportaje realizado en Euska Irrati Televista respecto al duelo perinatal y la importancia de los grupos de apoyo.
Campaña de prevención de la muerte perinatal
Desde hace unos meses en Umamanita, venimos trabajando en una campaña de prevención de la muerte perinatal basada en recientes publicaciones científicas sobre el tema. Os dejo el vídeo para que podáis verlo y compartirlo.
Dormir de Lado from Uma Manita on Vimeo.
Tenéis más información sobre #DormirDeLado en la web de Umamanita y más información sobre los artículos en los que se ha basado aquí.
Colaboración revista Umamanita
Os dejo un pequeño artículo recientemente publicado en el número 4 de la Revista muerte y duelo perinatal de la asociación Umamanita. En él hablo sobre las necesidades de los profesionales que trabajan en la asistencia sanitaria a las familias que sufren la pérdida de su bebé.
Podéis leer el artículo completo en pdf y descargarlo aquí.
Expofamily 2
El sábado pasado tuve la oportunidad de asistir a la segunda feria para familias organizada por Diario de Navarra Expofamily 2 . Gracias a la invitación de la periodista Sonsoles Echavarren, participé en la mesa redonda Duelo tras la pérdida de un bebé; acompañada por Isabel Azpilicueta (matrona del Complejo Hospitalario de Navarra) y Beatriz del Arco (madre que perdió a su bebé durante la gestación). Desde aquí agradecer a todas las madres y familias que se acercaron a escucharnos y a compartir sus historias; también a Sonsoles y a Diario de Navarra que al dar lugar a espacios como este, realizan una labor muy importante de sensibilización social.
Os dejo con la nota de prensa realizada por Sonsoles Echavarren en el Diario de Navarra de ayer domingo 25/03/2018 y con la preciosa foto de Jesús Caso.
La pérdida del bebé. En Diario de Navarra
Os dejo una nueva colaboración con Diario de Navarra. La periodista Sonsoles Echavarren nos entrevista a mi, a Carlos Larrañaga (obstetra en Virgen del Camino) y a las madres que componen el grupo de ayuda mutua de la Red Hueco de mi Vientre en Pamplona, acerca de la pérdida del bebé.
Resumen del primer encuentro sobre duelo gestacional y perinatal en Pamplona
El sábado pasado día 8 de abril, se celebró en Pamplona el primer encuentro sobre duelo gestacional y perinatal. El objetivo del mismo era presentar la exposición fotográfica Stillbirth y crear un espacio de diálogo, reflexión y visibilización que incluyera tanto a familias como profesionales sanitarios.
Las presentaciones comenzaron con Norma Grau fotógrafa y psicóloga, quien habló acerca del proyecto Stillbirth, Bebés que nunca pudieron ser fotografiados. Posteriormente se abrió una mesa redonda que contó con la participación de Ana Pía López García de Madinabeitia enfermera Salud Mental de Osakidetza; presentando el Programa Brazos Vacíos, del centro de Salud Mental Salburua. Sara Furtado, enfermera del CHN e investigadora predoctoral de la facultad de enfermería de UPNA; hablando acerca de los Factores que afectan el duelo de mujeres que sufren pérdidas perinatales. Raquel Besora madre y auxiliar de enfermería, quien aportó su testimonio como madre y yo misma, exponiendo brevemente el abordaje de este tipo de pérdidas desde la perspectiva de la psicoterapia relacional.
Considero que para ser un primer acercamiento al tema en Pamplona, ha sido un éxito de convocatoria. Hemos podido crear un primer espacio de intercambio de opiniones con la participación tanto de las familias como del profesional sanitario del CHN. Desde aquí agradecer a todos y cada uno de los que nos acompañaron y a quienes desde sus lugares de trabajo se esfuerzan día a día por mejorar la atención a las familias.
Stillbirth es un proyecto sin ánimo de lucro y se financia gracias a la colaboración desinteresada. Si quieres aportar tu granito de arena para que más familias puedan beneficiarse, puedes realizar un donativo o contactar con Norma Grau.
Primer encuentro sobre duelo gestacional y perinatal
El día 8 de abril, estaré participando en el primer encuentro sobre duelo gestacional y perinatal en Pamplona. Esta es una gran oportunidad para visibilizar el proceso de duelo en las familias que se han despedido de sus hijos demasiado pronto. Es un evento gratuito y abierto tanto a profesionales sanitarios como a familias. Esperamos contar con vuestra asistencia.
Nueva convocatoria grupo de duelo gestacional y perinatal
Familias interesadas, nos veremos el día 25 de marzo a las 11am en el espacio para familias de Amatriuska Pamplona. Para confirmar vuestra asistencia podéis escribirme a través del formulario de contacto. Toda la información acerca del grupo la tenéis aquí y si os surgen algunas preguntas, no dudéis en poneros en contacto conmigo.
La pérdida en el arte japonés
Hoy me gustaría compartir este artículo del New York Times. Habla sobre la experiencia de una pareja al visitar el cementerio en el monte Koya donde se alojan las estatuas de Jizo. Estas pequeñas figuras honran a los bebés que no llegaron a nacer. Angela Elson, relata con gran sensibilidad, cómo tiempo después al sufrir ella una pérdida contacta con las imágenes de Jizo, conservando una de estas hermosas piezas en el jardín de su casa.