Os dejo un pequeño artículo recientemente publicado en el número 4 de la Revista muerte y duelo perinatal de la asociación Umamanita. En él hablo sobre las necesidades de los profesionales que trabajan en la asistencia sanitaria a las familias que sufren la pérdida de su bebé.
Podéis leer el artículo completo en pdf y descargarlo aquí.
Después de dos ediciones del curso experto universitario en Psicología Perinatal, la universidad Rovira i Virgili apuesta por este ámbito de creciente interés ,con el Diploma de Postgrado en Psicología Perinatal. El primero en el ámbito nacional concebido desde la visión de promoción de la salud. Crecemos! y es un placer hacer parte de este magnífico grupo de docentes.
Toda la información podéis encontrarla en la web del postgrado.
El día 19 de mayo estaré en Barcelona participando en la VI Jornada de Salud Mental Perinatal, organizada por la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal. Participaré en la mesa denominada Genética, reproducción y salud mental hablando acerca del vínculo prenatal en embarazos por reproducción asistida.
Para más información podéis consultar la web del evento.
Los días 3 y 4 de marzo, estaré en el Colegio de Psicólogos de Guipúzcoa ofreciendo una formación de 13h que lleva por título Introducción a la psicología perinatal. Dentro de sus principales objetivos se encuentran:
Hacer una breve introducción al campo de la psicología perinatal.
Definir las áreas de actuación del/la psicólogo/a perinatal (concepción, gestación, parto, post-parto, crianza temprana).
Introducir los principales hallazgos científicos recientes en esta área (neuroendocrinología del comportamiento parental, teoría de la programación fetal, vínculo prenatal).
Para más información podéis poneros en contacto con el COP o acceder a través de este enlace.
Día a día nos encontramos con fuertes diferencias relacionadas con el género, estas se hacen exponenciales si hacemos referencia a la equidad en educación o salud sexual y reproductiva. Coincidiendo con el día de tolerancia cero contra la mutilación genital femenina (6 de febrero), National Geographic lanza este estremecedor reportaje titulado Los peligros de nacer niña en distintas partes de mundo.
Aprovecho la ocasión para recomendar especialmente a profesionales de la psicología, la educación, los servicios sociales, matronas y ginecólogos este primer curso online sobre mutilación genital femenina; creado por la plataforma europea para la erradicación de esta práctica y donde Médicos del Mundo participa actualmente.
Próximamente tendré la oportunidad de participar en el curso presencial de la UNED Bizkaia: Parentalidad Positiva: promoción del desarrollo psicológico desde las prácticas parentales. Tenéis toda la información en el siguiente enlace.
El pasado viernes 16, tuve la oportunidad de participar en la jornada de cierre de la formación en parentalidad positiva, ofrecida a profesionales sanitarios, de educación y servicios sociales del Gobierno Vasco. En compañía de Sagrario Martín de la Asociación Biraka, presentamos la experiencia de un año de colaboración en el programa de intervención Hazkuntza.