terapia-pareja

El vínculo de pareja, la amistad, la intimidad y la vida sexual varían a lo largo de las relaciones, siendo percibidos y sentidos de forma particular por cada una de las personas que las componen.

Es difícil medir el impacto que la llegada del bebé tendrá en la vida de pareja; la felicidad, las dudas, las tensiones y el cansancio que conlleva la crianza, son vividos de forma muy diferente y generan procesos de adaptación distintos. Para los padres primerizos el proceso de pasar de dos a tres puede ser un desafío, mientras que en las familias que ya tienen niños, el sistema debe reajustarse a la llegada del nuevo bebé.  La calidad de la relación de pareja es uno de los recursos más importantes en la prevención de dificultades emocionales durante el embarazo y el post-parto, también influye de forma importante el en vínculo con el bebé antes y después de su nacimiento y en la cooperación en las tareas de crianza.

Algunos de los motivos comunes de consulta de las parejas son:

  • Dificultades de comunicación.
  • Cambios en la intimidad sexual o emocional.
  • Ajuste o conflicto de pareja.
  • Dificultades en el proceso de convertirse en padres por ejemplo durante un proceso de reproducción asistida o después de una pérdida prenatal o perinatal.
  • Embarazo no planeado.
  • Preparación para los cambios que traerá la llegada del bebé.
  • Cambios en la relación durante el primer año de vida del bebé.
  • Acompañamiento en la transición de pareja a familia.
  • Decisiones respecto a la crianza.
  • Cambios en la estructura familiar.
  • Separación o divorcio.